domingo, 26 de febrero de 2012

Manifiesto por la libertad de expresión en Ecuador

La carta que apoya a la prensa ecuatoriana demoró solo 3 días en recorrer el mundo.
El pasado sábado ésta fue publicada en el portal electrónico de el diario español con mayor audiencia en el mundo, El País.

140 escritores de diferentes países mostraron su preocupación sobre el acoso del Presidente Rafael Correa a la prensa. Asimismo, de las consecuencias que “la concentración de poderes en el Jefe de Estado” va a producir en la limitación de los derechos ciudadanos”.


El Sr. Presidente Ec. Rafael Correa, mantuvo una reunión de trabajo con los ministros de economía de Bolivia, Paraguay, Venezuela, Brasil y Argentina.

Un texto construido de manera colectiva, muestra el rechazo a la persecución contra los periodistas autores del libro ‘El Gran Hermano’, Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, y al editor Emilio Palacio, por una columna de opinión ‘No a las mentiras’, publicada 6 de febrero de 2011 en diario El Universo.

(...)El presidente ecuatoriano Rafael Correa y sus abogados han logrado que se dicten sentencias, en ambos casos, castigando a los escritores imputados con una indemnización por "daño moral" que suma la cantidad, sin antecedentes ni sentido común, de 50 millones de dólares y la prisión por tres años para los mencionados autores e, incluso, para los directivos de El Universo y para el propio periódico.
La intimidación política y el manejo impropio del proceso judicial han permitido este despropósito jurídico. Son señales evidentes de un abuso de poder dirigido no solo a subsanar un supuesto daño moral y a obtener un rápido enriquecimiento personal, sino a intimidar a todos los escritores y periodistas, así como a las editoriales y medios de prensa, que realizan una labor crítica y de libre expresión del pensamiento.”

Leonardo Valencia, reconocido escritor ecuatoriano residente en Barcelona, junto a Diego Cornejo, periodista, escritor y actual director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), y Will Corral, crítico literario ecuatoriano, residente en California (EE.UU.), tuvieron la iniciativa de escribir la carta. 

Luego de algunas llamadas telefónica y cruce de correos electrónicos, 140 literatos y periodistas de América y Europa firmaron el manifiesto.Varios escritores no alcanzaron a plasmar su firma, pero según Cornejo, mantienen su adhesión y compromiso con la vigencia de la libertad de expresión.
17 firmas se sumaron en estos días.

lunes, 13 de febrero de 2012

Los Muppets: la película

                          
En una comedia musical regresan Los Muppets a la pantalla grande.
Por primera vez, bajo la producción de  Walt Disney Company, quien compró en el 2004 los derechos sobre los personajes creados por Jim Henson en los años 50.
La nostalgia generacional es apelada por la nueva película. El trabajo en equipo será el argumento de la cinta.
La Rana René debe reunir nuevamente a la pandilla para evitar una tragedia. La tarea es montar un número como en aquellos años de “El Show de los Muppets” para salvar su teatro. Un petrolero quiere botar el edificio y explotar el combustible que está en el subsuelo.
Disney incluyó un nuevo personaje a la comedia, Walter, quien tiene un fanatismo enfermizo por los muñecos. Su pasión sirve en el relato para hacer referencias al pasado Muppet.  El conflicto narrativo girará en torno él, quien no sabe si es humano o Muppet.

Como un homenaje a los años dorados y una parodia de su éxito, reaparecen estos títeres, a sacar sonrisas en el público infantil y adulto. El valor educacional con el que se han destacado, permanece intacto en esta cinta.
La película es entretenida y creativa como bien se caracterizan las animaciones de Disney. Llegar a la familia es el objetivo principal. Esto se facilita con el mensaje multigeneracional del filme.
La película se estrenó el 20 de enero de este año, en nuestro país.



(Fotos extraídas de http://peliculas.labutaca.net/the-muppets)