Carolina ha logrado ser campeona nacional y sudamericana de salto. También forma parte del equipo ecuatoriano de jinetes.
Comencé a montar cuando tenía 6 años.
¿Qué o quién te motivó?
Mi papá. A él siempre le encantaron los caballos. Cuando yo era muy pequeña, mi papá tenía una yegua andaluza y siempre me llevaba a montar con él. Después, fui yo quien le comenzó a pedir que me llevara a montar. Desde entonces me enamoré de los caballos.
¿Cómo te involucraste en el mundo hípico?
Comencé a practicar equitación en Colombia, ya que mi papá vivía allá por motivos de trabajo.
Primero, montaba en caballos de escuela, eran muy mansos y me daban seguridad para montar.
Después, de vuelta en Ecuador, me compraron una yegua bastante grande, la cual me botaba cada vez que la montaba, y yo lloraba, por que ya no la quería montar más.
Tantos fueron los golpes, que finalmente me compraron otra yegua, la cual me acompañó a saltar mis primeras canchas, y poco a poco fui subiendo de altura y fui quedando atrapada en el mundo de la equitación.
Desde entonces, pedía montar todo el tiempo, hasta en las vacaciones, cuando viajabamos a Bogota.
Una de esas ocasiones encontré a Concord, quien me llevó a saltar mi primer Sud Americano Infantil y poco a poco fui subiendo de categorías.
Siempre me gustó la adrenalina que existe al saltar. Uno nunca sabe lo que puede pasar en una cancha, estas encima de un animal que puede reaccionar de cualquier manera. Pero, es ese mismo animal que te da toda la confianza para poder enfrentar los saltos.
¿Cuál ha sido tu logro más importante?
El más importante fue ganar la medalla de Plata en el Sud Americano de Caracas y ganar la Copa Rolex y la Copa Longiness.
¿Cómo es tu régimen de entrenamiento?
Entreno todos los días en la mañana. Monto 3 caballos, siempre primero Amarillo, ya que es el que está más avanzado de mis potros. Salto 1 o 2 veces a la semana dependiendo del calendario de concursos. Los demás días son trabajo en adiestramiento para el salto. Esto para que los caballos estén educados y preparados físicamente para las canchas. Después de montar voy al gimnasio por 2 horas, para prepararme yo como jinete.
Creo que ahora estoy concentrada en sacar a mis potros adelante, y entrenar a Amarillo, quien le tengo muchísima fé para poder volver a saltar mi categoría.
Quiero entrenar para poder saltar el siguiente Panamericano y por que no, llegar a las Olimpiadas.
¿Qué provecho crees tú obtener de esta disciplina??
Creo que la equitación te da cosas increibles, creo que me ha enseñado a ser constante con las cosas y de una o otra manera me ha hecho una persona más fuerte.
¿Realizas otras actividades, además de la equitación?
Estudio Publicidad, en la Universidad San Francisco de Quito. Me encanta hacer deporte, así que siempre estoy haciendo bici, trotando, o haciendo cualquier actividad física.
Si tuvieras que aconsejar a alguien que empieza en el mundo hípico, ¿Qué le dirías?
Que tenga mucha diciplina y siempre recuerde que el buen jinete después de una caida se levanta, mira a su caballo y ya piensa en su proxima pista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario