miércoles, 28 de marzo de 2012

Temblor en Chile

lunes, 19 de marzo de 2012

Carolina Sandoval y su mundo de caballos

Carolina Sandoval es una joven de 21 años de edad, quien ha dedicado su vida a la equitación.
Carolina ha logrado ser campeona nacional y sudamericana de salto. También forma parte del equipo ecuatoriano de jinetes.



Carolina Sandoval¿ A qué edad montaste por primera vez un caballo?
Comencé a montar cuando tenía 6 años.

¿Qué o quién te motivó?
Mi papá. A él siempre le encantaron los caballos. Cuando yo era muy pequeña, mi papá tenía una yegua andaluza y siempre me llevaba a montar con él. Después, fui yo quien le comenzó a pedir  que me llevara a montar. Desde entonces me enamoré de los caballos. 







¿Cómo te involucraste en el mundo hípico?
Comencé a practicar equitación en Colombia, ya que mi papá vivía allá por motivos de trabajo. 
Primero, montaba en caballos de escuela, eran muy mansos y me daban seguridad para montar. 
Después, de vuelta en Ecuador, me compraron una yegua bastante grande, la cual me botaba cada vez que la montaba, y yo lloraba, por que ya no la quería montar más. 
Tantos fueron los golpes, que finalmente me compraron otra yegua, la cual me acompañó a saltar mis primeras canchas, y poco a poco fui subiendo de altura y fui quedando atrapada en el mundo de la equitación. 
Desde entonces, pedía montar todo el tiempo, hasta en las vacaciones, cuando viajabamos a Bogota. 
Una de esas ocasiones encontré a Concord, quien me llevó a saltar mi primer Sud Americano Infantil y poco a poco fui subiendo de categorías. 


Carolina Sandoval¿Por qué decidiste practicar salto?
Siempre me gustó la adrenalina que existe al saltar. Uno nunca sabe lo que puede pasar en una cancha, estas encima de un animal que puede reaccionar de cualquier manera. Pero, es ese mismo animal que te da toda la confianza para poder enfrentar los saltos.


¿Cuál ha sido tu logro más importante?
El más importante fue ganar la medalla de Plata en el Sud Americano de Caracas y ganar la Copa Rolex y la Copa Longiness. 

¿Cómo es tu régimen de entrenamiento?
Entreno todos los días en la mañana. Monto 3 caballos, siempre primero Amarillo, ya que es el que está más avanzado de mis potros. Salto 1 o 2 veces a la semana dependiendo del calendario de concursos. Los demás días son trabajo en adiestramiento para el salto. Esto para que los caballos estén educados y preparados físicamente para las canchas. Después de montar voy al gimnasio por 2 horas, para prepararme yo como jinete. 


Carolina Sandoval¿Cuáles son tus metas como jinete a corto y largo plazo?
Creo que ahora estoy concentrada en sacar a mis potros adelante, y entrenar a Amarillo, quien le tengo muchísima fé para poder volver a saltar mi categoría.
Quiero entrenar para poder saltar el siguiente Panamericano y por que no, llegar a las Olimpiadas.



¿Qué provecho crees tú obtener de esta disciplina?? 
Creo que la equitación te da cosas increibles, creo que me ha enseñado a ser constante con las cosas y de una o otra manera me ha hecho una persona más fuerte.


¿Realizas otras actividades, además de la equitación?
Estudio Publicidad, en la Universidad San Francisco de Quito. Me encanta hacer deporte, así que siempre estoy haciendo bici, trotando, o haciendo cualquier actividad física.



Si tuvieras que aconsejar a alguien que empieza en el mundo hípico, ¿Qué le dirías?
Que tenga mucha diciplina y siempre recuerde que el buen jinete después de una caida se levanta, mira a su caballo y ya piensa en su proxima pista.

Carolina Sandoval

martes, 13 de marzo de 2012

Emos y Gays, en la mira


14 asesinatos contra Emos y Gays se efectuaron las últimas tres semanas en Bagdad, Irak.


Desde que la Milicia Religiosa, llamados también como escuadrones de la muerte, controla las calles, la comunidad gay y la comunidad emo viven con temor. Su orientación sexual y la forma de vestirse son los detonantes que los convierte en víctimas de torturas y golpes brutales. 
Según cuentan fuentes médicas y de seguridad local que hablaron con Reuters bajo condición de anonimato, la milicia chiíes es la responsable de los apaleamientos.


be a mess emo boy b/w

"Lo tumbaron en el suelo y le golpearon la cara con un bloque de cemento", explica un testigo de una masacre, asistente de un médico y activista homosexual bajo el seudónimo Roby Hurriya (Hurriya significa libertad en árabe). No revela su nombre real. 


Activistas calculan que el número de muertes es mayor. Incluso superan las 200 personas asesinadas, desde febrero.
Por medio de cartas anónimas, la milicia advierte y amenaza a sus víctimas. Las amenazas citan a "mujeres y hombres obscenos", en referencia a gays y emos


"Advertimos firmemente a cualquier hombre y mujer libertino que, si no detienen sus sucios actos en cuatro días, entonces el castigo de Dios caerá sobre ustedes en las manos de Mujahideen", se lee en una de las cartas.


Dichos mensajes aparecieron luego de que el Ministerio del Interior publicara un comunicado calificando al fenómeno emo como "satánico". Éste, además, indica que las autoridades tienen toda la libertad de perseguir a jóvenes que visten “ropa extraña y ajustada con dibujos como cráneos.”

 A
simismo, una lista con los nombres de personas homosexuales circula, infundiendo miedo y pánico en la juventud iraquí.


Emo-(20) Gay Pride Tel-Aviv


La preocupación de los ciudadanos aumenta cada vez más, ya que aseguran que su gobierno podría no querer, o no ser capaz de protegerlos.


Actualmente, los gays y emos no pueden vivir en paz y buscan lugares donde esconderse.










Fuentes consultadas:

Denuncian ola de asesinatos de jóvenes gays y 'emos' en Irak.
http://noticias.univision.com/mundo/noticias/article/2012-03-13/asesinatos-jovenes-gays-emos-irak#axzz1p33OkR5U


Masacre de homosexuales y amenazas contra emos en Irak.
http://www.noticiascaracol.com/mundo/video-259941-masacre-de-homosexuales-y-amenazas-contra-emos-irak


Jóvenes gays y "emos", blanco de asesinatos en Iraq.
http://cnnespanol.cnn.com/2012/03/13/jovenes-gays-y-emos-blanco-de-asesinatos-en-iraq/
Escuadrones de la muerte contra gais y 'emos' en Irak. 
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/12/actualidad/1331567572_780400.html

domingo, 11 de marzo de 2012

Ruta Quito - Salinas

En este mapa se muestra la ruta que deben recorrer los turistas en auto, para llegar a Salinas desde Quito. Siguiendo la "Ruta del Sol", un camino muy popular, con una vista maravillosa hacia las playas que rodean la costa ecuatoriana, encontramos más sitios turísticos en donde se puede hacer varias visitas. De esta manera, el viaje no se hace largo ni aburrido, ya que se aprovecha al máximo, para conocer el precioso país que tenemos. Las paradas son obligatorias.



Ver Indicaciones de ruta en coche para Salinas, Santa Elena en un mapa más grande

domingo, 4 de marzo de 2012

Ernesto Guerra, un grande del fútbol ecuatoriano



"Desde mis inicios, el deporte fue mi aliado, mi amigo y mi confidente." 
Así recuerda Ernesto Guerra Galarza a la actividad que marcó su vida y le regaló tantos triunfos. 


Ex futbolista y ex Director Técnico ecuatoriano, nacido en Quito, el 23 de febrero de 1834. Bajo el número 10, en la ubicación de delantero, Ernesto Guerra fue el goleador más importante de la época. Considerado como un hombre de temperamento fuerte y estratega. Sus colegas y amigos lo apodaban "el Trompudo Guerra."




Su pasión por el fútbol empezó a muy temprana edad, cuando jugaba con una pelota de viento en el barrio San Marcos


Inició su carrera como jugador de fútbol en el Argentina, en 1951. Fue protagonista como capitan y jugador titular en los campeonatos nacionales de 1955, 1956 y 1957. En los cuales debutó campeón con ese equipo. 
Para entonces, el Argentina había cambiado de nombre a Sociedad Deportivo Quito.


Luego, pasó al Barcelona, siendo el primer serrano del equipo. Se posiciona cómo ídolo cuando marca el gol del triunfo frente al clásico Barcelona vs Emelec.


En 1964, Ernesto Guerra vuelve al D. Quito y queda campeón, por primera vez, con el equipo de la ciudad. Juega en la Copa Libertadores de América contra Boca Juniors y Strongers. Pero se lesiona y lo prohiben jugar la disputa en Buenos Aires. Fue entonces cuando, a sus 31 años,indignado, juró nunca más jugar fútbol oficialmente.


El D. Quito pierde la categoria, en 1965. Renuncian los directivos principales y dejan en banca rota al equipo. Ernesto Guerra regresa, pero como Director Técnico, después de 2 años fuera del fútbol.
Gana la categoría B y asciende a la A, en 1967.


"El equipo de mis amores y de mis sueños es el D. Quito. Nací en la plaza del teatro, nací como jugador y nací como Director Técnico," dice con cariño Ernesto Guerra.

Dirigió el Aucas en 1973. Luego pasó al Nacional, donde armó el primer  Tri-campeonato nacional, en 1976. Vuelve a ser campeón en 1982 y hace el segundo Tri-campeonato.

También dirigió a la Selección Ecuatoriana de Fútbol entre 1978 y 1986. fue 5 veces seleccionador ecuatoriano. Dirigió clubes como Liga Deportiva Universitaria, Manta Sporting Club, Técnico Universitario, Católica, Filanbanco y los antes ya mencionados.

Renunció al fútbol en 1993 y se candidatizó a Consejero Provincial de Pichincha por el Partido Social Cristiano. Elecciones que ganó. 
Su carrera como comentarista deportivo empezó el mismo año.

Se retiró profesionalmente del fútbol, luego del Mundial Alemania 2006 y se dedicó tiempo completo a su familia.


"La vida no me debe nada, ni yo le debo nada a la vida", acota el ex jugador de fútbol y ex director técnico ecuatoriano, Ernesto Guerra, al explicar que tiene gran satisfacción de haber vivido todas sus etapas con intensidad.






domingo, 26 de febrero de 2012

Manifiesto por la libertad de expresión en Ecuador

La carta que apoya a la prensa ecuatoriana demoró solo 3 días en recorrer el mundo.
El pasado sábado ésta fue publicada en el portal electrónico de el diario español con mayor audiencia en el mundo, El País.

140 escritores de diferentes países mostraron su preocupación sobre el acoso del Presidente Rafael Correa a la prensa. Asimismo, de las consecuencias que “la concentración de poderes en el Jefe de Estado” va a producir en la limitación de los derechos ciudadanos”.


El Sr. Presidente Ec. Rafael Correa, mantuvo una reunión de trabajo con los ministros de economía de Bolivia, Paraguay, Venezuela, Brasil y Argentina.

Un texto construido de manera colectiva, muestra el rechazo a la persecución contra los periodistas autores del libro ‘El Gran Hermano’, Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, y al editor Emilio Palacio, por una columna de opinión ‘No a las mentiras’, publicada 6 de febrero de 2011 en diario El Universo.

(...)El presidente ecuatoriano Rafael Correa y sus abogados han logrado que se dicten sentencias, en ambos casos, castigando a los escritores imputados con una indemnización por "daño moral" que suma la cantidad, sin antecedentes ni sentido común, de 50 millones de dólares y la prisión por tres años para los mencionados autores e, incluso, para los directivos de El Universo y para el propio periódico.
La intimidación política y el manejo impropio del proceso judicial han permitido este despropósito jurídico. Son señales evidentes de un abuso de poder dirigido no solo a subsanar un supuesto daño moral y a obtener un rápido enriquecimiento personal, sino a intimidar a todos los escritores y periodistas, así como a las editoriales y medios de prensa, que realizan una labor crítica y de libre expresión del pensamiento.”

Leonardo Valencia, reconocido escritor ecuatoriano residente en Barcelona, junto a Diego Cornejo, periodista, escritor y actual director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), y Will Corral, crítico literario ecuatoriano, residente en California (EE.UU.), tuvieron la iniciativa de escribir la carta. 

Luego de algunas llamadas telefónica y cruce de correos electrónicos, 140 literatos y periodistas de América y Europa firmaron el manifiesto.Varios escritores no alcanzaron a plasmar su firma, pero según Cornejo, mantienen su adhesión y compromiso con la vigencia de la libertad de expresión.
17 firmas se sumaron en estos días.

lunes, 13 de febrero de 2012

Los Muppets: la película

                          
En una comedia musical regresan Los Muppets a la pantalla grande.
Por primera vez, bajo la producción de  Walt Disney Company, quien compró en el 2004 los derechos sobre los personajes creados por Jim Henson en los años 50.
La nostalgia generacional es apelada por la nueva película. El trabajo en equipo será el argumento de la cinta.
La Rana René debe reunir nuevamente a la pandilla para evitar una tragedia. La tarea es montar un número como en aquellos años de “El Show de los Muppets” para salvar su teatro. Un petrolero quiere botar el edificio y explotar el combustible que está en el subsuelo.
Disney incluyó un nuevo personaje a la comedia, Walter, quien tiene un fanatismo enfermizo por los muñecos. Su pasión sirve en el relato para hacer referencias al pasado Muppet.  El conflicto narrativo girará en torno él, quien no sabe si es humano o Muppet.

Como un homenaje a los años dorados y una parodia de su éxito, reaparecen estos títeres, a sacar sonrisas en el público infantil y adulto. El valor educacional con el que se han destacado, permanece intacto en esta cinta.
La película es entretenida y creativa como bien se caracterizan las animaciones de Disney. Llegar a la familia es el objetivo principal. Esto se facilita con el mensaje multigeneracional del filme.
La película se estrenó el 20 de enero de este año, en nuestro país.



(Fotos extraídas de http://peliculas.labutaca.net/the-muppets)

domingo, 29 de enero de 2012

Francia galardonea a Shakira


Shakira recibió la insignia de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras francesas, el sábado pasado en Cannes (Francia).

La cantante fue condecorada por su excelente interpretación de Je l'aime à Mourir, uno de los temas más recordados del cantautor francés Francis Cabrel.

El Ministro de Cultura Galo, Frédéric Miterrand, otorgó esta distinción a la cantante colombiana, en la 46 edición del Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM).

El mandatario presentó a Shakira como un “símbolo de la cultura a nivel planetario”. En su discurso, destacó algunos atributos de la cantante, entre ellos, “su combinación de voz, latinidad, determinación y de una ardiente femeneidad.” Dijo además, que gracias a su “generosidad y encanto” es capaz de hacer partícipe a la gente de su “jovialidad.”
Muy honrrada con la distinción, Shakira agradeció en francés. Además, declaró sentirse feliz por recibir “uno de los honores más altos en las artes y las letras, pues viene de un país como Francia, que tiene una herencia cultural tan importante.”
La artista asistió al evento con sus padres. Aunque sin su novio, Piqué.

lunes, 23 de enero de 2012

Un breve de Daniel Páez




Daniel Páez es un reconocido cantante quiteño, quien con su potente voz y carisma se ha convertido en un ídolo de la música. Con solo 21 años de edad, este joven se posicionó como uno de los mejores a nivel nacional y con mayor proyección internacional entre los artistas ecuatorianos.

Multifacético artista de ojos verdes llamativos, toca la guitarra y el piano. La interpretación de géneros musicales como el pop, la balada, la música clásica y el Big Band Jazz lo caracterizan. Pero especialmente es un romántico compositor. 
Heredero de una tradición musical, Daniel constituye la cuarta generación de artistas en su familia.

Su carrera musical inició a los 16 años, tras una exitosa presentación en la Feria de Modas CPD en Dusseldorf, Alemania. Luego, continuó participando en varios eventos y concursos. Grabó algunos Jingles para radio y comerciales de televisión. Estudió música, canto, actuación escénica y baile. En el 2008, grabó dos temas de su autoría, “Ya no es un juego” y “Otro día sin ti”. Este último, como tema de la novela “Almas Gemelas” transmitida por Ecuavisa.

Su vida da un giro total, en el 2009, con la iniciación de su primer álbum discográfico. Esta producción fue grabada en Los Ángeles y Miami bajo la dirección musical de los destacados productores y arreglistas, Joel Someillan y Pablo Aguirre, ganadores del Latin Grammy.
El disco, “Cuando te vuelva a ver”, contiene 10 temas de género Pop/Balada, 8 de ellos escritos por el propio artista, y dos temas compuestos por Claudia Brant con Luis Fonsi y Dani Tomas. 

La producción del disco finalizó en Julio del 2010 y salió al mercado en Noviembre del mismo año. Durante todo el año 2011, Daniel realizó varias giras promocionales en Ecuador, Puerto Rico y Miamidando a conocer sus sencillos “Dónde estás”, “No hay nada más” y “Ya pasará.”

Daniel Paéz, además, ganó varios premios musicales y participó en grandes conciertos. Así como también, dio muchas entrevistas a importantes medios nacionales e internacionales y compartió escenario con grandes de la música.

domingo, 22 de enero de 2012

Ley SOPA en espera



Después del pronunciamiento del Presidente Barack Obama y del apagón de varios portales web, en protesta a la ley SOPA, legisladores estadounidenses aplazaron el debate de esta normativa hasta febrero.

Compartir o descargar información libremente y gratis, sería cosa del pasado. Con dicha ley, los proveedores de internet podrían supervisar todos los movimientos en la web. Absolutamente todo estaría bajo la mirada de los derechos de autor.

Multas monetarias, bloqueo el acceso a los portales e incluso cárcel serían las sanciones por infringir la ley. El proyecto permite que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de Internet que permitan o faciliten la violación de los derechos de autor.

El proyecto de Ley antipiratería, SOPA (Stop Online Piracy Act), es una propuesta planteada por los legisladores demócratas a la Cámara de Representantes de EE.UU., la cual promueve la regularización del internet para eliminar la piratería y proteger los derechos de autor.

Sin embargo, en esta legislación existe una contraposición de dos principios: combatir la piratería, pero al mismo tiempo, estimula el mecanismo de censura de contenidos.



A través de este mecanismo legal, las industrias cinematográficas y de la música pretenden consolidar su negocio. Empresas como MPAA (Estudios grandes), RIAA (Discografías), PHRAMA (Laboratorios), y empresas de software como Apple, Adobe y Microsoft aprueban el proyecto.

A pesar del retardo de la ley, los internautas no paran sus protestas y exigen respeto a la libertad de expresión. Los piratas Anonymous alertaron de una posible primera guerra virtual.